Tecnología de Información y Comunicación en la mejora de la experiencia de los viajeros de la generación millennials
Resumen
El objetivo versa en analizar la experiencia del viajero de la generación millennials en el uso de las tecnologías durante la estancia en los destinos turísticos. Metodología, con base 95% de confianza y 5% de error admitido, se aplicó un cuestionario a 385 millennials con edad entre 20 y 39 años, residentes de la ciudad de Tijuana, Baja California, México, que realizaron al menos cinco viajes fuera del Estado en 2019. Se realizó análisis descriptivo de los datos y regresión lineal, para identificar la relación de servicios tecnológicos y apps de Internet empleadas durante el viaje con la experiencia obtenida por los millennials. Resultados, los servicios tecnológicos que utilizan con más frecuencia durante su visita al destino, es la geolocalización que optimiza los tiempos del recorrido en los lugares de interés. Asimismo, comparte sus experiencias y realizan recomendaciones mediante Facebook, WhatsApp, Instagram y Google. Se obtuvo una correlación media positiva entre las variables analizadas: frecuencia de uso de los servicios tecnológicos y empleo de las apps con la experiencia del viaje en los millennials. Se concluye, el uso de los servicios y apps tecnológicas, están asociados en un 34,5% con la experiencia positiva de los viajeros millennials en los destinos que visitan.
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).

3C TIC by 3Ciencias is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.