Metodología para el desarrollo de modelos de simulación ejecutables para sistemas de fabricación
Resumen
En los últimos años, la adopción de los principios de la Ingeniería de Sistemas Basados en Modelos (MBSE) en el contexto de los sistemas de fabricación ha promovido el desarrollo simulaciones de alta complejidad (simulaciones híbridas, multi-escala, multi-dominio, etc.) y gran fidelidad, algunas de ellas aplicables incluso en tiempo real (prototipos y gemelos virtuales). La elevada complejidad de los sistemas de fabricación modernos hace necesario el uso de metodologías bien fundadas para orientar de forma eficaz y eficiente la definición, transformación y ajuste de los modelos de simulación. Sin embargo, se han encontrado pocas propuestas que definan metodologías adecuadas para la simulación de sistemas de fabricación. Este trabajo presenta la metodología SSM (methodology for Simulation System Modelling), basada en la utilización sinérgica de SysML y Modelica y desarrollada para soportar la construcción de modelos ejecutables de simulación multi-dominio para sistemas complejos de fabricación. Además, se presenta un caso de estudio en el que se aplicado esta metodología para la definición de modelos de simulación ejecutables de una línea de ensamblaje multi-etapa que integra aspectos de calidad geométrica y de productividad. Los resultados de este caso permiten comparar diversas lógicas de control, así como demostrar la validez de la metodología propuesta.
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).

3C Tecnología by 3Ciencias is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.