Perfil internacional de las empresas más valoradas para trabajar en España
Resumen
La Revista de Actualidad Económica (RAE) publica un ranking de las cien empresas más destacadas para trabajar en España a través de la medición de seis factores tales como Gestión del Talento, la Retribución, Ambiente de Trabajo, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Formación y Percepción de los Empleados y el total de valoración. Este artículo tiene por objeto conocer el perfil internacional de dichas empresas y analizar si existen relaciones significativas entre su dimensión internacional y las valoraciones totales y la específica referida a la RSC. Para ello, se identificaron las empresas por nacionalidad y se agruparon por áreas internacionales (anglosajona, Europa norte-centro, Europa-mediterránea y resto del mundo). Se plantearon ocho preguntas de investigación buscando relacionar la dimensión internacional y la dimensión económica de los países con la valoración obtenidas por las empresas. Así nos preguntamos cuestiones como si las empresas de origen mediterráneas (latinas) tienen mayor valoración que las empresas anglosajonas tanto en la RSC como en su valoración global. Los instrumentos usados han sido estadísticos, promedios, porcentajes, análisis de varianza unifactoriales, correlaciones de Pearson y regresiones múltiples. La conclusión principal es que no es relevante la variable nacionalidad, ni las áreas internacionales (anglosajona, Europa norte-centro, Europa mediterránea y resto del mundo). En cambio las empresas suizas tienen diferencias estadísticamente relevantes respecto a las empresas de otros países europeos considerados desarrollados, tales como Suecia, Francia, Alemania, Países Bajos, y Reino Unido, que pertenecen a la Unión Europea. El valor añadido de este trabajo radica en la novedad, ya que permite conocer mejor el perfil de las empresas más atractivas para trabajar en España bajo una óptica internacional.
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).

3C Empresa by 3Ciencias is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.